El protocolo de montriel que son referentes a alas sustancias que agotan al capa de ozono es un modelo de concertación entre todos los países desarrollados y países en desarrollo, gobiernos, diplomáticos, científicos, industria, organizaciones no gubernamentales y ciudadanos que se preocupan por todo el mundo.
fue firmado el 16 de setiembre de 1987 y ha sido ratificado por 165 países y a logrado reducir la producción y el consumo de diversas sustancias que esta destruyendo nuestro ozono.
El ozono se encuentra en dos regiones lo que es la atmósfera de la tierra y la mayor parte del ozono se encuentra en una capa situada entre 10 a 50 kilómetros sobre la superficie de la tierra aproximadamente el 90%.
el ozono restante esta en la región baja de la atmósfera que es la troposfera que se extiende desde la superficie de la tierra hasta una altura de 10 a 18 kilómetros. la capa de ozono en la estratosfera absorbe toda la radiación ultravioleta que produce el sol.
el exceso de la radiación solar produce cáncer a la piel, cataratas y tambien perjudican a las plantas la productividad de los animales ya sea terrestres y marinos.
PREGUNTAS RELACIONADO AL TEMA
¿QUE SON LAS RADIACIONES ULTRA VIOLETAS?
son conjunto de radiaciones del espectro electromagnético con longitudes de onda menores que la radiación visible (luz). La radiación ultravioleta está dividida en tres categorías, dependiendo de la longitud de onda: UVA 320-400 nm, UVB 280-320 nm y UVC 100-280 nm.
¿CUALES SON LAS SUSTANCIAS QUE AFECTAN A LA CAPA DE OZONO?
desde varios años se esta viendo el gran cambio y ya el cual es prucupante para nuestra planeta que la capa de ozono se esta reduciendo y mayormente los que destruyen al ozono estratosfera son el bromo y el cloro, como los siguientes:
- clorofluorcarbonos
- Halones
- tetracloruro de carbono
- meticloroformo
- hidrocloro
- hidroclorofluorcarbono
- Hidrobromofluorcarbonos
- bromuro de metilo
¿QUE SON LOS GASES DE HALOGENO REACTIVOS QUE DESTRUYEN EL OZONO ESTRATOSFÉRICO? Los gases reactivos que contienen los halógenos cloro y bromo provocan la destrucción química del ozono estratosférico. Los compuestos presentes en la estratósfera y que contienen halógenos se pueden dividir en dos grupos: gases fuentes de halógenos y gases de halógeno reactivos. Los gases fuentes de halógeno son emitidos en la superficie de la Tierra por procesos naturales y por la actividad humana
¿CUAL ES EL OBJETIVO DEL PROTOCOLO DE MONTREAL?
el objetivo principal del protocolo de montreal es proteger la capa de ozono mediante la toma de decisiones, controlar la produccion que se deasrrolla en el mundo y el consumo de sustancias que la agotan y el objetivo es eliminar con el conocimiento de los científicos y la información tecnológica.
¿EL AGOTAMIENTO DE LA CAPA DE OZONO ES EL RESPONSABLE DEL CAMBIO CLIMÁTICO?
No, el agotamiento de ozono en sí mismo no es el principal causante del cambio climático. Sin embargo, dado que el ozono es un gas de efecto invernadero, las variaciones de ozono y el cambio climático están relacionados de muchas maneras.El agotamiento del ozono estratosférico y el aumento del ozono troposférico a nivel global en estas últimas décadas contribuyen al cambio climático, aunque en menor proporción si se compara con el total de los gases de efecto invernadero. A su vez, el ozono y el cambio climático se relacionan indirectamente, ya que muchas de las sustancias agotadoras de ozono como los clorofluorocarbonos (CFCs), hidroclorofluorocarbonos (HCFCs) y halones, también contribuyen al cambio climático.
¿CUALES SON LA CONSECUENCIAS DE LAS SUSTANCIAS QUE AFECTAN EN LA CAPA DE OZONO?
aquí se puede ver el incremento de enfermedades de la piel y de lo ojos. la radiación ultravioleta atraviesa el agua y por ello el plancton y las distintas formas de vida marina son dañadas y ta,bien generan peligros para la cosecha en las plantas, la vegetación y para todos los seres que constituyen la red alimentaria.
BIBLIOGRAFIAS
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/31180/20PreguntasdeOzono.pdf
http://www.abc.com.py/articulos/que-dana-la-capa-de-ozono-988478.html
http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/9996/El+Protocolo+de+Montreal,+un+modelo+de+concertaci%F3n+para+la+protecci%F3n+de+la+capa+de+ozono.pdf;jsessionid=AEB335F0504D943A5B56B756DF07ADF8?sequence=1