viernes, 24 de mayo de 2019

EL PROTOCOLO DE MONTREAL CONVENCIÓN DE VIENA CAPA DE OZONO




El protocolo de montriel que son referentes a alas sustancias que agotan al capa de ozono  es un modelo de concertación entre todos los países desarrollados y países en desarrollo, gobiernos, diplomáticos, científicos, industria, organizaciones no gubernamentales y ciudadanos que se preocupan por todo el mundo.
fue firmado el 16 de setiembre de 1987 y ha sido ratificado por 165 países y a logrado reducir la producción y el consumo de diversas sustancias que esta destruyendo  nuestro ozono.

El ozono se encuentra en dos regiones lo que es la atmósfera de la tierra y la mayor parte del ozono se encuentra en una capa situada entre 10 a 50 kilómetros sobre la superficie de la tierra aproximadamente el 90%.
el ozono restante esta en la región baja de la atmósfera que es la troposfera que se extiende desde la superficie de la tierra hasta una altura de 10 a 18 kilómetros. la capa de ozono en la estratosfera absorbe toda la radiación ultravioleta que produce el sol.
el exceso de la radiación solar produce cáncer a la piel, cataratas y tambien perjudican a las plantas la productividad de los animales ya sea terrestres y marinos.
PREGUNTAS  RELACIONADO AL TEMA
¿QUE SON LAS RADIACIONES ULTRA VIOLETAS?
son conjunto de radiaciones  del espectro electromagnético con longitudes de onda menores que la radiación visible (luz). La radiación ultravioleta está dividida en tres categorías, dependiendo de la longitud de onda: UVA 320-400 nm, UVB 280-320 nm y UVC 100-280 nm.
¿CUALES SON LAS SUSTANCIAS QUE AFECTAN A LA CAPA DE OZONO?
desde varios años se esta viendo el gran cambio y ya el cual es prucupante para nuestra planeta que la capa de ozono se esta reduciendo y mayormente  los que destruyen al ozono estratosfera  son el bromo y el cloro, como los siguientes:

  • clorofluorcarbonos 
  • Halones 
  • tetracloruro de carbono 
  • meticloroformo 
  • hidrocloro
  • hidroclorofluorcarbono
  • Hidrobromofluorcarbonos 
  • bromuro de metilo

¿QUE SON LOS GASES DE HALOGENO REACTIVOS QUE DESTRUYEN EL OZONO ESTRATOSFÉRICO? Los gases reactivos que contienen los halógenos cloro y bromo provocan la destrucción química del ozono estratosférico. Los compuestos presentes en la estratósfera y que contienen halógenos se pueden dividir en dos grupos: gases fuentes de halógenos y gases de halógeno reactivos. Los gases fuentes de halógeno son emitidos en la superficie de la Tierra por procesos naturales y por la actividad humana
¿CUAL ES EL OBJETIVO DEL PROTOCOLO DE MONTREAL?
el objetivo principal del protocolo de montreal es proteger la capa de ozono mediante la toma de decisiones, controlar la produccion  que se deasrrolla en el mundo y el consumo de sustancias que la agotan y el objetivo es eliminar con el conocimiento de los científicos y la información tecnológica.

¿EL AGOTAMIENTO DE LA CAPA DE OZONO ES EL RESPONSABLE DEL CAMBIO CLIMÁTICO?
No, el agotamiento de ozono en sí mismo no es el principal causante del cambio climático. Sin embargo, dado que el ozono es un gas de efecto invernadero, las variaciones de ozono y el cambio climático están relacionados de muchas maneras.El agotamiento del ozono estratosférico y el aumento del ozono troposférico a nivel global en estas últimas décadas contribuyen al cambio climático, aunque en menor proporción si se compara con el total de los gases de efecto invernadero. A su vez, el ozono y el cambio climático se relacionan indirectamente, ya que muchas de las sustancias agotadoras de ozono como los clorofluorocarbonos (CFCs), hidroclorofluorocarbonos (HCFCs) y halones, también contribuyen al cambio climático.
¿CUALES SON LA CONSECUENCIAS DE LAS SUSTANCIAS QUE AFECTAN EN LA CAPA DE OZONO?
aquí se puede ver el incremento de enfermedades de la piel y de lo ojos. la radiación ultravioleta atraviesa el agua y por ello el plancton y las distintas formas de vida marina son dañadas y ta,bien generan peligros para la cosecha en las plantas, la vegetación y para todos los seres que constituyen la red alimentaria.
BIBLIOGRAFIAS
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/31180/20PreguntasdeOzono.pdf
http://www.abc.com.py/articulos/que-dana-la-capa-de-ozono-988478.html

http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/9996/El+Protocolo+de+Montreal,+un+modelo+de+concertaci%F3n+para+la+protecci%F3n+de+la+capa+de+ozono.pdf;jsessionid=AEB335F0504D943A5B56B756DF07ADF8?sequence=1


lunes, 20 de mayo de 2019

PROYECTO CLÍNICA DE LA BICICLETA

CLINICA DE LA BICICLETA 1°R AVANCE 
PROYECTO CLÍNICA DE BICICLETA





EL USO DE LA BICICLETA 



PNUMA (Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente)



                                                                                     “Hacia un planeta sin contaminación”











Es una organización creada en 1972 por la asamblea general de la ONU y este programa fue establecido por una serie de objetivos interdiciplinarias en el ámbito que es el medio ambiente un campo que a principios de los años 70 comenzó a atraer cada vez más el interés internacional.
es un órgano que se encarga de liderar los esfuerzo de la protección del medio ambiente fomentando la conciencia ecológica e impulsando a otras agencia de las Naciones Unidas y la ONG.


PNUMA  desempeña un papel protagonista en la promoción internacional con diferentes temas  como:


  • el transporte y la eliminación de residuos peligrosos.
  • la lucha contra la desertización. 
  • conservación de la vida salvaje.
  • la protección de la capa de ozono 
  • la seguridad  en los experimentos biotecnológicos 
  • protección de los los mares de la contaminación 
el cambio climático y la protección  de la diversidad biológica. Para que supervise estos temas muy importantes PNUMA ha desarrollado el programa EARTHWATCH. que es un sistema de vigilancia medioambiental a nivel mundial para prevenir la crisis medioambiental.                                                                                                                                                                                                                                    protección de los mares de la contaminación                                                                                       
  • Los océanos son una fuente de alimento de la que dependen 3.500 millones de personas, pero siguen usándose como vertederos de desechos y agua de desecho 
  • Existen unas 500 “zonas muertas”, esto es, regiones sin el oxígeno suficiente para albergar organismos marinos, entre ellos especies objeto de pesca comercial 
  •  Cada año se introducen en el océano entre 4,8 y 12,7 millones de toneladas de desechos plásticos como consecuencia de una gestión inapropiada                                                                                                                                                                                                                          El transporte y la eliminación de residuos peligrosos                                                                                                                                                                                                                                                                                                             
  •  Los 50 vertederos activos más grandes del mundo afectan a las vidas de 64 millones de personas por el riesgo que entrañan para su salud y por las pérdidas humanas y materiales que pueden producirse cada vez que se produce un hundimiento 
  •  Hay 2.000 millones de personas sin acceso a sistemas de gestión de desechos sólidos y 3.000 millones sin acceso a instalaciones de eliminación controlada de desechos.                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                


Contaminantes orgánicos persistentes objeto del Convenio de Estocolmo, éteres de difenilo, diclorodifeniltricloroetano
  • Sustancias que agotan el ozono objeto del Protocolo de Montreal                          
  •  Plaguicidas altamente peligrosos 
  •  Fósforo y nitrógeno 
  •  Plomo 
  •  Otros metales pesados (cadmio, arsénico, cromo) 
  • Contaminantes farmacéuticos ambientalmente persistentes 
  •  Productos químicos incluidos en el Convenio de Rotterdam 
  • Algunos disolventes (por ejemplo, tricloroetileno) 
  •  Cloruro y policloruro de vinilo 
  •  Ciertos compuestos fluorados (por ejemplo, ácido perfluorooctano sulfónico (PFOS)) 
  •  Algunos pirorretardantes 
  • Materia particulada (2,5 a 10 micrómetros de diámetro) 
  •  Carbono negro, Dióxido de azufre y el Óxidos de nitrógeno                                                                 
                                                                                                
               GOBERNANZA AMBIENTAL 
la mayoría de los países desarrollaron sus marcos legales de sus leyes sobre el ambiente pero son pocos  que los a hacen cumplir. 
Las políticas ambientales son débiles en los aspectos económicos, financieros, comerciales y tecnológicos Se busca un balance de las prioridades internas de los países y los compromisos ambientales internacionales 
la política debe dar información y mejorar la relación entre la ciencia y política. Promover la educación y cultura ambiental y la participación pública
CAMBIO CLIMÁTICO 
en el año 2007 el cambio del clima ha captado la atención de todo el mundo  y esto es causa de las actividades humanas del hombre como la quema de los bosques la tala, de-forestación  y la producción de biocombustibles que todos son los principales problemas del ecosistema.
el cambio climático afectara seriamente a lo que es la diversidad biológica  y un nuevo análisis geográfico identifico las regiones mas amenazadas que podrían conducir la la extinción de los ecosistemas y a los especies asociadas. en estas investigaciones se observo los posibles aumentos de la temperatura, si la temperatura llega o aumenta los 3,4°c antes del año 2100 los climas existentes desaparecerán en un 10 a 48% de la superficie existente de la tierra. también incluyen los bosques montañosos  tropicales en especial los bosques nubosos de los andes.
el derretimiento del hielo y la elevación acelerada del hielo que esta avanzando  mas rápido de o esperado. en la actualidad el derrtimeinto de los glaciares constituye las causas del actual del crecimiento de los mares       
DESASTRES Y CONFLICTOS 

El desastre natural se produce por una relación inadecuada entre las personas y dicho sistema. Los riesgos naturales son eventos naturales extremos percibidos por el hombre, que constituyen una amenaza para su vida y para la propiedad y es un efecto donde produce las alteraciones ya sea sociales económicos físicas biológicas, que los ecosistemas y la sociedad no son capaces de soportar sin ver destruidos sus elementos.


  • tipos de desastres naturales 






               

CUESTIONARIOS 

  • ¿cuales son la consecuencias de los desastres naturales? 

Frente a este  desastres naturales se pierden grandes cantidades de recursos tanto económicos y materiales que son difíciles de recuperar de lo ocurrido como la perdida humana que son cifras muy grandes que hay muertes heridos y desaparecidos.

  • ¿a que llama fenómeno natural? 

el fenómeno natural es cuando es un cambio que no esta provocado por el ser humano.por ejemplo una erupción volcánica que no afecta al ser humano, es un fenómeno natural.

  • ¿a que llamamos amenaza?

aquí ya se refiere cuando estos son provocados por el hombre y esto llegan aser peligrosos y pueden causar daños en los seres humanos en general y al medio ambiente.

  • ¿por que se dice que  la actividad humana ha aumentado el numero  de los desastres naturales? 

la actividad humana en los últimos años ya esta generando cambios en el medio ambiente y estos aveces algunas llegan hacer problemas  por ejemplo las grandes empresas de industrialización son ellos que contaminan y los mismos seres humanos  somos los responsable ante este problema que se esta generando como por ejemplo la contaminación del agua, aire y el suelo, el efecto invernadero que implica un calentamiento global, la deforestacion, y el el aumento de la población que aveces en los países pobres ya la gente construyen sus casas en zonas de riesgo.

  • ¿Por cuantos países esta conformados el PNUMA?

PNUMA es un organismo de la ONU que coordina la actividades ambientales, ayudando a los países en desarrollo a aplicar políticas y practicas ecológicamente racionales.
Esta compuesto por 58 miembros elegidos por la asamblea general de la ONU.












lunes, 13 de mayo de 2019

CICLO BIOGEOQUÍMICO

Es un movimiento de los elementos de nitrógeno, hidrógeno, oxigeno, azufre, fósforo, potasio y otros elementos. es una conexión entre los elementos vivos y los no vivos con el fin de que la energía fluya a través de la ecosistema.

NIVELES TRÓFICOS 
se trata de la clasificación de los organismos en función del origen de la materia  que se alimentan.  
PRODUCTORES: son los organismos autotrofos o los consumidores primarios que son capaces de realizar fotosíntesis. en los ecosistemas terrestres los organismos productores  son la vegetación terrestre que son las plantas y en los ecosistemas acuáticos que exixten muchas como el fito-plancton. 
CONSUMIDORES: son los organismos heterótrofos que se pueden clasificarse ya sea en consumidores primarios, secundario o terciario y son los seres herbívoros y carnívoros y los omnívoros que comen todo tipo de alimentos.

DESCOMPONEDORES: son los organismos detritivoros que comen los organismos muertos como los hongos, algunos insectos y gusanos. 





TIPOS DEL CICLO DEL BIOGEOQUÍMICOS 

los ,as importantes son seis.
CICLO DE NITRÓGENO: es un proceso biológico y abiótico y mediante  este elemento químico se puede suministrar a los seres vivos( ya que no se puede utilizar el nitrógeno en su estado puro) a fin de que lo absorban del agua, aire o tierra y es un ciclo en corto tiempo y del estado gaseoso.

CICLO DEL CARBONO: Es un elemento que se encuentra en la atmósfera, el océano y la tierra  y es la que circula  a fin de ser aprovechado por los seres vivos.

CICLO DE AZUFRE: en este ciclo el azufre esta en los vegetales para que así pueda llegar  a los consumidores primario (herbívoros que se alimentan de plantas autótrofas que producen su propia comida por medio de la fotosíntesis).  
otra parte puede llegar ala atmósfera con dióxido de azufre y el agua una ves que se ha formado el ácido sulfúrico que produce la lluvia ácida. 

CICLO DEL OXIGENO:  el oxigeno en estado gaseoso y como gas carbono (co2)  es utilizado en la respiración de animales y plantas. 

CICLO DE FÓSFORO: es un ciclo sedimentario y este elemento circula en el suelo y las aguas y es un elemento para el crecimiento de los ecosistemas en especial en el acuático.  

miércoles, 1 de mayo de 2019

EL MEDIO AMBIENTE, LA ECOLOGÍA E HISTORIA DEL MEDIO AMBIENTE


El medio ambiente es todo lo que nos rodea y lo que nos brinda el bienestar para poder sobrevivir y no solamente se trata de del espacio en el que se desarrolla la vida si no que también abarca seres vivos, objetos, agua, suelo, aire y las relaciones entre ellos, asi como elementos tan intangibles como la cultura.


A lo largo del tiempo podemos ver que la  mano del hombre ha ido destruyendo y en muy poco tiempo, los seres humanos hemos llevado a cabo la tarea de acabar con la flora, la fauna, el agua e inclusive el aire que nos rodea, esto ha provocado que cada día sea más difícil sobrevivir en este planeta.
Si los seres humanos nos hemos encargado de destruir al planeta, ya es tiempo de que también nos encarguemos de detener esto y reconstruir la Tierra.

La ecología es una ciencia que nació en 1869. El biólogo alemán Ernest Haeckel la introdujo por primera vez en el vocabulario científico. Para él, se trataba de una ciencia que debía estudiar las relaciones que ocurrían entre los diferentes seres vivos y el sitio en el que se desarrollaba su vida.
                                         factores de la Ecología 
factor abióticoson aquellas características físicas y químicas entre ellos están la temperatura,la humedad, viento, altitud, latitud, suelo y rocas, agua, presión, relieve. 
factor biótico: aquí ya se refieren a todos los seres vivos y como se relacionan y cómo interactúan con otros organismos de su misma especie,  están las plantas, los animales, los seres humanos.
NIVELES DE ORGANIZACIÓN 
(Segun Odum 1971) El ecosistema es el nivel de organización de la naturaleza que interesa a la ecología. en la naturaleza los átomos están organizados en moléculas que  éstas en células. Las células forman tejidos y estos órganos que se reúnen en sistemas, como el digestivo o el circulatorio. Un organismo vivo está formado por varios sistemas anatómicos fisiológicos íntimamente unidos entre si.



  1. Individuos u organismos:es un organismo que fisiológicamente es independiente de otro individuo.
  2.  Población:Una población ecológica está conformada por un grupo de individuos de una especie dada que viven en un área geográfica específica
  3. Comunidad: es un grupo de poblaciones de diferentes especies, que viven en un mismo lugar o biotopo.
  4. ecosistema es el espacio que esta constituido por un medio físico concreto y todos los seres que viven en él, así como las relaciones que se dan entre ellos.
  5. Bioma:  es una gran comunidad caracterizada por especies de plantas y animales presentes. es el resultado de una serie de interacciones entre el clima, los factores bióticos y el sustrato donde se asienta. 
  6. Biosfera:  la Tierra tiene distintas capas. Una de aire, la atmósfera, otra de agua, la hidrosfera y otra con rocas, es decir la litosfera. Pero en todas ellas encontramos seres vivos, por eso de habla de Biosfera como la zona de la tierra donde se desarrolla la vida.


  
                                HISTORIA DEL MEDIO AMBIENTE 
Después de unos años de gestación, la historia ambiental en muchos países de América Latina es actualmente un campo con legitimidad académica y al cual se le reconoce relevancia como espacio de investigación y formación. El artículo hace una lectura sobre la marcha de este campo en la región e individualiza tres aristas que han caracterizado la literatura publicada en América Latina: las teorías y los métodos de la historia ambiental latinoamericana; la lectura cultural de la historia ambiental; y el estudio de las interrelaciones entre expansión territorial, bienes de exportación y nuevos conocimientos entre 1870 y 1930. Palabras clave: historia ambiental, agro-combustibles, economía de agro-exportación, historia de América Latina (siglo XIX), naturaleza y cultura.(Stefania Gallini)
Sobre las teorías y los métodos de la historia ambiental latinoamericana
¿Cuáles son estos objetivos? y ¿en qué sentido son específicos para América Latina? Más allá de perspectivas divergentes y distinciones de énfasis, existe un consenso sobre algunos aspectos. Uno de ellos es la deuda genética con la crisis ecológica y el movimiento ambiental entre los años setenta y noventa.En América Latina, el medio ambiente asumió el estatus de tema de política pública solamente en los años ochenta, más como consecuencia de las presiones de las agencias internacionales (CEPAL) (PNUD) y la (BID).
Historia cultural e historia ambiental.
Territorios mercancías-saberes: de las agro-exportaciones decimonónicas a los agrocombustibles del siglo XX: desde la segunda mitad del siglo XIX, América Latina se insertó en el mercado mundial a través de la exportación de materias primas de origen agrícola o mineral

Gallini,S. (2009). Historia, ambiente, política: el camino de la historia ambiental en América Latina, págs: 92-102. Recuperado de
file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Dialnet-HistoriaAmbientePolitica-5508109.pdf

Módulo de sencibilizacion ambiental