sábado, 8 de junio de 2019

EFECTO INVERNADERO Y LA CONVENCIÓN MARCO DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO



Cada día los científicos se ven mas preocupados  por hacer entenderla de que la sociedad esta viviendo grandes riesgos.  y no  habrá vuelta atrás si no asumimos tareas inmediatas para disminuir los Gases de Efecto Invernadero (GEI) que se producen especialmente en los países más ricos y que aceleran el calentamiento global, cuyos efectos sobre el clima de la Tierra afectan cada vez más diferentes zonas de nuestro planeta, y que, como siempre, dejarán mayores secuelas en los países más pobres.

A partir de 1979 diversos científicos comenzaron a afirmar que el aumento de la concentración de CO2 en la atmósfera supondría un calentamiento medio de la superficie de la tierra de entre 1.5 y 4.5º C. debido principalmente a los altos niveles de de emisión de GEI producidos por los países desarrollados; niveles que se relacionan principalmente al uso ineficiente de la energía y los recursos naturales. Otro factor que debe considerarse es que la intensidad de este problema se irá incrementando rápidamente ya que el mundo  pierde aproximadamente 13 millones de hectáreas de bosque anuales generando 20% más de emisiones de CO2 a la atmósfera.

EFECTO INVERNADERO NATURAL
La absorción de energía por un determinado gas tiene lugar cuando la frecuencia de la radiación electromagnética es similar a la frecuencia vibracional molecular del gas. Cuando un gas absorbe energía, esta se transforma en movimiento molecular interno que produce un aumento de temperatura.
Consecuentemente, los gases en la atmósfera que absorben la radiación infrarroja procedente de la Tierra o radiación saliente, son conocidos como Gases de Efecto Invernadero (GEI), entre ellos se encuentran el dióxido de carbono, el vapor de agua, el óxido nitroso, el metano y el ozono. Estos gases tienen moléculas cuya frecuencia vibracional se localiza en la parte infrarroja del espectro.
actualmente la existencia de gases de efecto invernadero naturales que permite la vida en la tieellos lo calentaron la tierra en 33°C desde los 17° hasta los 15°C.
El dióxido de carbono es el principal factor del cambio climático, ya que se produce en cantidades muy considerables como consecuencia de la quema de combustibles fósiles (cada años se depositan en la atmósfera untos 6.500 millones de toneladas adicionales de carbono), y en la mayor parte de los países tiene carácter dominante entre las emisiones de gases de efecto invernadero.
 FORZAMIENTO DEL EFECTO INVERNADERO
Algunos gases emitidos por actividades humanas (denominados Gases de Efecto Invernadero - GEI) como el dióxido de carbono, el óxido nitroso, el metano, algunos halocarbonos (como los CFCs, HCFCs, HFCs y los PFCs), así como el ozono troposférico (el cual se forma a partir de el monóxido de carbono, los óxidos de nitrógeno y otros compuestos orgánicos volátiles), son buenos absorbentes de la radiación infrarroja y específicamente los halocarbonos porque muchos de ellos absorben energía en la región de longitudes de onda donde la energía no es absorbida por el dióxido de carbono ni el vapor de agua (región denominada como ventana atmosférica).

la radiación proveniente del sol posee una longitud de onda corta ya que el sol se encuentra alecadas temperaturas. La radiación penetra en la atmósfera y atraviesa nubes y gases que son transparentes a tales radiaciones a tales  radiaciones de alta energía cerca de la mitad dela radiación solar alcanza a la superficie de la tierra.la radiación reflejada por la tierra posee una  temperatura inferior que la del sol y no puede atravesar por la atmósfera.
 cerca del 80% de la radiación es atrapada en la atmósfera esto da como resultado un aumento de temperatura.

CALENTAMIENTO GLOBAL 
El calentamiento global es un aumento de la temperatura media de la superficie terrestre, considerado como un síntoma y una consecuencia del cambio climático.



  • el espesor del hielo ártico l final del verano/principio del otoño disminuyo en aproximadamente un 40%.
  • el promedio mundial del nivel del mar aumento de 12 a 22 cm durante el ultimo siglo.

CONVENCIÓN MARCO DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO












El objetivo según el articulo 2 de la CMNUCC es lograr la estabilización de las concentración de gases del efecto invernadero en la atmósfera. los gases de efecto invernadero son aquellos componente gaseosos de la atmósfera tanto naturales como antropogénicos, que absorben y remiten radiación infrarroja a la tierra en un nivel tal que no se generen interferencias antropogénicas peligrosas en el sistema climático. ese nivel deberá lograrse en un periodo que sea suficientemente permitir que los ecosistemas se puedan adaptar de manera natural al cambio climático y asegurar que la producción de alimentos no se vea amenazada, mientras el desarrollo económico continua su avance de una manera sustentable. 

Las concentraciones atmosféricas de dióxido de carbono, indicador fundamental del éxito a largo plazo, han aumentado aproximadamente un 5% en el pasado decenio. Todos los países deben realizar ímprobos esfuerzos por limitar las emisiones futuras, y en esa tarea corresponde a los países desarrollados un papel de claro liderazgo. Se necesita también una acción concertada para adaptarse al cambio climático, pues algunos de sus efectos son ya inevitables y de hecho quizá estemos sufriendo –en la mayor incidencia de la sequía, inundaciones y eventos atmosféricos extremos que sufren muchas regiones– el comienzo de la devastación que nos espera.
 189 países son partes en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC). Esta participación casi universal demuestra que los países de todo el mundo se toman en serio esta amenaza mundial, que están preocupados y que están actuando en consecuencia.

TENDENCIAS RECIENTES DE LAS EMISIONES
En ellos se observa que, en el conjunto de los países desarrollados, durante el período 1990-2001 las emisiones anuales bajaron 1.200 millones de toneladas (el 6,6%) de equivalente de dióxido de carbono, por encima del objetivo de la Convención de que al final del siglo XX las emisiones fueran semejantes a las de 1990. El gas de efecto invernadero predominante continúa siendo el dióxido de carbono, que en los países desarrollados explicaba el 81% de las emisiones en 2001; a él habría que sumar el 6% del óxido nitroso, el 10% del metano y el 3% de los fluorocarbonos. En cuanto al dióxido de carbono, la principal fuente era el consumo de combustibles; en el caso del óxido nitroso, la agricultura; en el del metano, la extracción y transporte de combustibles fósiles, la agricultura y la gestión de desechos

COMBATIR EL CAMBIO CLIMÁTICO
Los objetivos generales son conseguir una producción menos basada en el carbono, con el fin de aumentar el uso de fuentes alternativas de energía, al mismo tiempo que se impulsa la eficiencia energética en la industria, en la construcción, en los transportes y en los electrodomésticos.
Aunque la mayor parte de los países desarrollados se han comprometido a combatir el cambio climático, no quieren reducir la competitividad internacional, por lo que han tratado de garantizar que algunas nuevas medidas, en particular para las industrias con gran concentración de energía, se introduzcan con carácter voluntario, aunque puede haber algunas sanciones para los casos de incumplimiento.

ESTRATEGIAS PARA LA ADAPTACIÓN
 El mundo debe también adaptarse a fenómenos como el aumento de la temperatura media, el desplazamiento de las estaciones y la creciente frecuencia de eventos atmosféricos extremos. La duda no es si ‘adaptarse o no’ sino ‘cómo adaptarse’. No obstante, hasta ahora la mayor parte de las actividades de adaptación se ha limitado a realizar evaluaciones de los efectos. Las investigaciones comenzaron con modelos para elaborar una gran variedad de posibles escenarios a largo plazo.



PREGUNTAS 
¿De que forma la tierra devuelve la energía sobrante al sol?
¿Donde y en qué año se dio la primera conferencia mundial sobre el clima? 
¿Cuál es el principal factor del cambio climático? 
¿Qué cambios se vieron hasta la actualidad?
¿Qué entiendes por emisiones?
¿Qué efectos produce el cambio climático en la sociedad?





BIBLIOGRAFIA 
Sánchez, V. (2007). Los Gases de Efecto Invernadero: Invernadero: ¿Por qué se produce el Calentamiento Global?
http://www.labor.org.pe/descargas/1ra%20publicacion_%20abc%20cc.pdf
 Benavides, H. y Eperanza.G. (2007) información técnica sobre gases de efecto invernadero y el cambio climático.
http://www.ideam.gov.co/documents/21021/21138/Gases+de+Efecto+Invernadero+y+el+Cambio+Climatico.pdf/7fabbbd2-9300-4280-befe-c11cf15f06dd
Felipe, J.(S/N). Emisiones de gases efecto invernadero y cambio climático .https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/6734/03Jjfb03de13.pdf?sequence=4&isAllowed=y
UNFCCC (2004)Los diez primeros años.  https://unfccc.int/resource/docs/publications/first_ten_years_sp.pdf
http://eprints.uanl.mx/6998/1/cambioclimatico1767.pdf

1 comentario:

  1. ¿De que forma la tierra devuelve la energía sobrante al sol?

    A través de los rayos infrarrojos.

    ¿Donde y en qué año se dio la primera conferencia mundial sobre el clima?

    la primera conferencia mundial sobre el clima se dio en el año de 1979 en ginebra (Suiza) y fue convocada por la organización meteorológica mundial.



    ¿Cuál es el principal factor del cambio climático?

    el principal factor del cambio climático es el dióxido de carbono ya que produce en cantidades muy considerables como consecuencia fósiles y cada año se depositan en la atmósfera 65000 millones de toneladas adicionales de carbono.

    ¿Qué cambios se vieron hasta la actualidad?

    se puede observar varios cambios como el aumento de la temperaturas atmosféricas el derretimiento del hielo, el aumento del nivel el mar, el aumento de la precipitaciones. y en algunas regiones del mundo los fenómenos meteorológicos extremos y las inundaciones son cada vez mas frecuentes y en otras son registrados el calor y sequías.



    ¿Qué entiendes por emisiones?

    las emisiones son los residuos os sustancias que son emanados por la actividad humana, ya sea industrial o domestica que afectan al medio ambiente.

    ¿Qué efectos produce el cambio climático en la sociedad?

    el cambio climático en la sociedad afecta en la:

    Salud: como las olas del calor y de frío tienen graves consecuencia para la salud ya que pueden traer muchas enfermedades cardiovasculares y respiratorias e incluso la muerte.

    El agua: por ejemplo en el continente africano, donde la disminución de agua alberga éste ha forzado a mas de 200,000 seres humanos a dejar sus actividades productivas tradicionales, que giraban alrededor de la pesca, silvicultura, ganadería y la agricultura. es así que no solamente es en áfrica si no ya actualmente es a nivel mundial.

    Alimentos: el cambio climático creará condiciones más difíciles para producir y abastecer de alimentos suficientes a una creciente población mundial, en este sentido conmina que es imprescindible no acometer sobre los sistemas naturales ya alterados, a fin de no agravar la situación de los mismos. Asimismo estas poblaciones que, por su actividad económica, ya se contemplan como vulnerables, persisten en condiciones de inseguridad alimentaria y continuarán seguramente comprometidos por el hambre y la desnutrición.

    ResponderBorrar